triptico heroes del silencio
jueves, 29 de octubre de 2009
PRACTICA 3
miércoles, 28 de octubre de 2009
Cuestionario 2
255.255.0.0
2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?
255.255.192.0
3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?
255.255.255.240
4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.
5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?
* Red local interna
* Red global externa
* Dirección local interna
* Dirección global interna
* Dirección local interna
* Dirección global externa
6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?
PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.
NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.
7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?
En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.
8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?
Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.
Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:
Más espacio de dirección
Mejor administración del espacio de dirección
Administración de TCP/IP simplificada
Capacidades de enrutamiento modernizadas
Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad
IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.
Protoboard
1.- ¿Que es?
es una herramienta que nos permite
interconecar elementos electronicos, ya sean resistencias, capacidades,
semiconductores, etc, sin la necesidad de soldar las componentes.
2.- Imagen
3.-¿Como se maneja un protoboard?
El protoboard esta lleno de orificios metalizados -con contactos de presion- en los
cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar. La siguiente figura
muestra la forma basica de un protoboard, estando los protoboards mas grandes
compuestas de varias de estos.
cuatro, asi, se mantendra una configuracion clara y entendible.
-La conexion entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser
lo mas corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo
posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros
cables
condensadores, y valores de pines de los integrados, asi como rangos de
operacion. Trate de ser ordenado en el armado, doblando correctamente pines y
conectores
-Si el circuito no funciona correctamente revise las alimentaciones y que los
cables de interconexion de nodos no esten sueltos o haciendo mal contacto.
Existe alta probabilidad de que esto ocurra. Si Ud considera que el circuito esta
bien ensamblado, y aun asi hay problemas, mueva el circuito dentro del proto -de
lugar- o utilize otro protoboard. Recuerde que todas las herramientas tienen una
vida util
-El protoborad tiene bastantes problemas de ruido por lo que no se
recomienda para alta frecuencia
- Finalmente recuerde que esta herramienta es para ensamblado temporal. Si
Ud desea mantaner el circuito llevelo a placa -PCB-, replicandolo, tratando en lo
posible de usar otras componentes, a fin de poder identificar posibles problemas
en la placa
5.- ¿Como se usa el codigo de colores en resistencia?
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.
Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia.
El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%).
por ejemplo:
Tenemos una resistencia con los colores verde, amarillo, rojo y dorado.
- Registramos el valor de la primera línea (verde): 5
- Registramos el valor de la segunda línea (amarillo): 4
- Registramos el valor de la tercera línea (rojo): X 100
- Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera
54 X 100 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
Ejemplos
- La caracterización de una resistencia de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una tolerancia de ±10%, sería la representada en la figura 4:
- 1ª cifra: rojo (2)
- 2ª cifra: violeta (7)
- Multiplicador: verde (100000)
- Tolerancia: plata (±10%)
jueves, 22 de octubre de 2009
cuestionario
Es el método usado para identificar hosts y dispositivos de red en una red.
2.- ¿Qué características tiene una dirección IPv4?
Es la versión 4 del Protocolo de Internet y es la forma más común de una dirección IP en Internet
3.- ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una?
Una IP se divide en 4 octetos, que identifican la red a la que pertenece el dispositivo y el número de host en esa red.
4.- ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener
5.- ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?
La dirección 127 en clase A está reservada para el loopback testing
6.- ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?
Un esquema de direccionamiento privado permite a varias redes en varios lugares usar el mismo esquema privado sin crear conflictos de direccionamiento, además de que no se conectan con redes públicas.
7.- Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.
A. 10.0.0.0- 10.255.255.255
B. 172.16.0.0- 172.31.255.255
C. 192.168.0.0- 192.168.255.255
8.- ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?
Un router programado con una dirección y una máscara de subred en una interfaz aplicaba automáticamente la misma máscara a las demás subredes de la red en la tabla de enrutamiento. Esta limitación requería la planificación de máscaras de subred de longitud fija en el esquema de direccionamiento IP.
9.- ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?
C --> 255.255.255.0
Se ocupan los últimos 8 bits
10.- Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?
12.- ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?
El direccionamiento con VLSM (Variable Length Subnet Masking) permite que un espacio de direcciones se divida en redes de varios tamaños. Esto se logra dividiendo subredes. El CIDR (Classless Inter-Domain Routing) no tiene en cuenta las clases de redes según el valor de los bits de orden superior. El CIDR identifica las redes basándose únicamente en la cantidad de bits que hay en el prefijo de red, que corresponde a la cantidad de números 1 que hay en la máscara de subred.
miércoles, 21 de octubre de 2009
circuito logico
Circuito lógico es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0", dos niveles lógicos de voltaje fijos. "1" nivel alto o "high" y "0" nivel bajo o "low". Los circuitos lógicos están compuestos por elementos digitales como la compuerta AND, compuerta OR,
compuerta NOT, etc.
Fuente: http://www.unicrom.com/Tut_circuitoslogicos.asp
Circuito Integrado
Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores.
No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad:
*Como antes se indicó los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración.
*Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el coste.
*Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados.
Fuente: http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm
Los circuitos lógicos sólo manejan 0 1 como información y se representan en muchas maneras gráficas y se puede usar una tabla de verdad para checar la información. Los circuitos integrados por sí mismos no pueden trabajar, necesitan los componenetes activos y pasivos para funcionar y algebrar grandes y diversos componentes.
lunes, 12 de octubre de 2009
NOR
Esto es que todos los procedimiento y reglas de la lógica NOR son los duales los de la NAND.
Las compuertas NAND y NOR se utilizan ampliamente como compuertas lógicas y de hecho son más populares que las compuertas AND y OR.
Practica modelo OSI
1 Dirección IP (NETWORK)
2 Señales electricas. (FISICO)
3 Paquetes (NETWORK)
4 Tramas (DATALINK)
5TCP (TRANSPORTE)
6Direcciones MAC (PRESENT.)
7 Repetidores (FISICO)
8 SMTP ( FISICO)
9 Numero de puerto (TRANSPORTE)
10 Enrutamiento (NETWORK)
11Hubs (FISICOS)
12 HTTP (APP)
13 Conmutación de red (DATALINK)
14 Software del cliente (SESSION)
15 Cables de par trenzado (FISICO)
16 UDP (TRANSPORTE)
17 Tarjetas de red (DATALINK)
18 Telnet (APP)
19 Ondas de radio (FISICO)
20 Ethernet (DATALINK)
21 FTP (APP)
LEVEL 1
Diagnose basic connectivity
Document the symtoms of hardware
Resolve document any user issue
Help costumer to complete online order forms and various systems.
Escalate unresolved issues to the next level
Level 2
Diagnose and solve more difficult network problems
Use diagnostic tools and remote desktop
Sharing tools identify and fix problems
Level 3
Diagnose and resolve problems that have been escalated by level 1 and 2
Survey network condition for analysis by a senior technician
Install and configure new equipment
martes, 6 de octubre de 2009
Final cut
* Ripple. Tiene tres íconos diferentes, uno señala a la izquierda, otro a la derecha (dependiendo del clip de referencia en el Timeline) y uno con un tachecito, que significa que la acción no se puede efectuar en ese lugar. Ripple Tool es útil para recortar clips de video o audio en el Timeline, pero eliminando los gaps que el Dragging Edit Points dejaría. KEYBOARD SHORTCUT: rr
*Ambas herramientas anteriores recortan la duración de la secuencia*
** Slipping. Consiste en mover puntos de entrada y salida de un clip usando los handles de ambos extremos, sin modificar la duración del clip y la secuencia. KEYBOARD SHORTCUT: s
Los nuevos puntos de entrada y de salida se pueden observar en el Canvas. MODIFICA UN SOLO CLIP.
** Rolling. Consiste en mover puntos de entrada y salida de dos clips adyacentes; modificando el de salida de uno y el de entrada del otro. MODIFICA DOS CLIPS. KEYBOARD SHORTCUT: r
** Sliding. Consiste en mover puntos de entrada y salida de un clip modificando el punto de salida de otro y el de entrada de un tercero. MODIFICA TRES CLIPS. KEYBOARD SHORTCUT: ss.
**Las tres acciones anteriores, no modifican la duración de la secuencia**
lunes, 5 de octubre de 2009
Compuertas NAND & NOR
Además de las compuestas AND, OR y NOT,hay otras compuertas lógicas en el mercado, y se utilizan en forma extensiva en el diseño de circuitos digitales.
El circuito NOT invierte el sentido lógico de una señal binaria para producir la operación de complemento. El círculo pequeño en la salida del símbolo gráfico de un inversor, designa el complemento lógico. El triángulo por sí solo designa un circuito Buffer, que amplifica la señal eléctrica.
La compuerta NAND es el complemento de la operación AND, su nombre es la abreviatura para "Not AND˝. Se dice que estas compuertas son universales ya que se puede representar cualquier operación lógica AND, OR y complemento.
Para facilitar la conversión a la lógica NAND, conviene definir un símbolo lógico alternativo para la compuerta. El símbolo AND^ consta de un símbolo gráfico AND seguido de un punto pequeño. El símbolo ^OR se agrega al Teorema de Morgan y a la conversión de que los círculos pequeños denotan complementación.
Cuando se combinan ambos símbolos en el mismo diagrama, se dice que el circuito está en "Notación Mixta".
Complemento de una función
Ejemplo. Determinar el complemento de las dos funciones siguientes:
F= x^yz^+x^y^z
F= x(y^z^+yz)
Aplicando el teorema de Morgan cuantas veces sea necesario, los complementos se obtienen de la siguiente manera:
domingo, 4 de octubre de 2009
final cut
Con la opción de Snapping activada, los archivos se mueven cambiar de posición dentro del Timeline hasta la posición del Playhead, ya sea antes o después de éste.
El clip también se puede mover realizando la selección del clip deseado y oprimiendo las siguientes combinaciones de teclas:
*x#.=x Segundos
*x#=x Frames
*-x#= -x Frames
*-x#.= -x Segundos
En caso de que se coloque una cantidad mayor al espacio disponible entre los clips, éstos no se reescriben, y Final Cut informa de un Clip Collision.
Para seleccionar más de un clip, se puede realizar mediante la tecla Cmd (una vez seleccionado un clip) y, sin soltarla, dar click a otro clip, aunque esté salteado. De otra manera, se puede trazar un rectángulo que abarque los clips, para seleccionarlos.
Los clips mueven ser modificados en su duración directamente en la Timeline una vez que ya se tenían delimitados los puntos de entrada y de salida. Simplemente se selecciona el clip y se coloca el cursor en el lado izquierdo del clip, automáticamnte el cursor cambia a 2 flechas, que permiten agrandar o acortar la duración del clip.
De igual manera, el Playhead con la opción de Snapping activada, permiten colocar el Playhead en una posición determinada y agrandar el clip por medio de Snapping hasta donde se encuentre colocado el Playhead en la Timeline.
Los clips pueden insertarse directamente en la Timeline; la flecha se modifica de la siguiente manera:
*Flecha hacia abajo: Opción de insertar un clip con un Overwrite
*Fleca hacia la Derecha: Opción de insertar un clip con un Insert
Jump Cut. Es un cambio de escenas en donde el cambio no es correcto, menos cuando la persona es la misma.
Los Jump Cuts se pueden suprimir poniendo algunos elementos entre las escenas, de modo que "cubran" los Jump Cuts.
En FCE, se utiliza el B-Roll Footage, que es material que se puede usar para eliminar errores en una secuencia de video. (Útil para el video en la parte del sueño)
Para hacer Jump Cuts, se pueden bloquear los canales de audio para evitar que éstos sean modificados con el audio del archivo del Jump Cut.
Otra manera de hacer Jump Cuts sin modificar el audio original, es insertar el archivo para el Jump Cut directamente en el track superior, que funciona como Layer, o separando los botones de Source y Destination.